Hace unos días, la viceministra de Vivienda y Urbanismo anunció la intención de su ministerio de aprobar en el corto plazo una serie de dispositivos legales que facilitarán la producción de vivienda formal en el país. Dado el enorme déficit habitacional que existe, hay que felicitar este esfuerzo, tantas veces postergado, por promover una mayor oferta de vivienda de interés social (VIS) adecuada y asequible. Sin embargo, como en todo mercado, para que haya más oferta debe existir más demanda. En principio, la demanda por vivienda existe: en el Perú urbano se forman poco más de 140.000 hogares nuevos al año. El
Continuar leyendo
¿Problemas con la compra de tu vivienda? Crean Defensoría para que consumidores puedan realizar reclamos
Incumplimientos en el plazo de entrega, disconformidades respecto a la vivienda, rajaduras, entre otros problemas estéticos y de infraestructura, son algunos de los reclamos más usuales que recibe el Indecopi y que hoy podrán ser canalizados por la Defensoría del Cliente Inmobiliario (DCI). El trámite es totalmente gratuito, ya que son las inmobiliarias la que asumen este costo. Asimismo, precisa que los reclamos –que pueden realizarse a través del portal http://dci.pe/formulario-de-reclamo/– procederán solo si la inmobiliaria contra la que se presenta la insatisfacción está adscrita a la DCI. Fuente: Diario Perú 21 10/12/2020 Pueden revisar la nota completa aquí
Continuar leyendo
¿Dónde presentar un reclamo sobre la compra de una vivienda?
Crean la Defensoría del Cliente Inmobiliario- DCI. La asociación sin fines de lucro podrá canalizar inconvenientes del comprador siempre y cuando no haya pasado más de dos años de adquirido el inmueble, entre otros requisitos. Esta asociación sin fines de lucro –constituida por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI)– resolverá los reclamos de clientes por insatisfacción en relación a los servicios prestados en el ámbito de la actividad inmobiliaria, siempre y cuando no haya pasado más de dos años de adquirida la vivienda, sustentado con
Continuar leyendo
2do Encuentro de la Mujer en el Sector Inmobiliario “Adaptación e Innovación Perú y Latam”
En los últimos años se percibe una mayor presencia femenina en el sector inmobiliario; sin embargo, existen aún fuertes estereotipos que se esperan romper para que más mujeres tengan oportunidades de contribuir en este sector. El día de hoy jueves 03 de diciembre, por segundo año consecutivo, se llevó a cabo el 2do Encuentro de la Mujeres en el Sector Inmobiliario organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú – ADIPERU, con el apoyo de la Asociación Women CEO Perú. El primer panel estuvo conformado por representantes de ADILATAM, participaron Gremios Inmobiliarios de México, Argentina, Costa Rica y Perú,
Continuar leyendo
Para el 2021 no se espera un alza importante de precio de viviendas
Este año el valor promedio crecería 4.5% debido a mayorescostos en el marco de la pandemia. Oferta es de 37,139 viviendas,y 62% están en planos, cuando normalmente es el 40%, segúnresultados preliminares del 25o Estudio del Mercado deEdificaciones, que desarrolla Capeco. Fuente: Diario Gestión 30/11/2020 Puede revisar la nota aquí
Continuar leyendo
Estas son las ciudades con las zonas por m2 más caras en la región ¿En qué posición está Lima?
Lima se ubicaría en el top 10 de las ciudades con los barriosmás caros por m2 a la hora de comprar un inmueble enLatinoamérica y solo por debajo de zonas de Buenos Aires,líder indiscutible, Río de Janeiro, Santiago de Chile yMontevideo, revela Properati. Fuente: Diario Gestión 27/11/2020 Pueden revisar la nota completa aquí
Continuar leyendo